Quantcast
Channel: Gott mit uns!- Deus nobiscum- Dios con nosotros"
Viewing all articles
Browse latest Browse all 241

Las opiniones dentro del Nefando sino de Octubre de 2014 a la espera del desastre en el 2015

$
0
0


Los conservadores:

 “Aprovechemos la extraordinaria oportunidad que nos ofrece el Sínodo para reafirmar de modo positivo lo que la Iglesia siempre y en todas partes ha creído sobre la familia y ha puesto en práctica en su disciplina. Esto nos exige, al mismo tiempo, defender la verdad frente a los que están dividiendo y confundiendo al Pueblo de Dios. La situación es gravísima y no soy yo el primero en advertir que desgraciadamente estamos frente al peligro de un gran cisma. Exactamente lo que el Señor y su Santísima Madre nos han prevenido en apariciones reconocidas y aprobadas por la autoridad de la Iglesia”. Mons. Rogelio Livieres. (Ex-Obispo de Ciudad del Este, Paraguay).

       “Me niego a ajustarme al espíritu neopagano de este mundo, aunque sean obispos y sacerdotes los que lo difundan; no aceptaré su uso falaz y perverso de la misericordia divina y del «nuevo Pentecostés»; me niego a ofrecer granos de incienso ante la estatua del ídolo de la ideología de género, ante el ídolo de los segundos matrimonios, de la cohabitación; aunque mi obispo lo haga, yo no lo haré; con la gracia de Dios, elegiré sufrir en lugar de traicionar la verdad plena de Cristo sobre la sexualidad humana y el matrimonio”.  “Los fariseos y escribas clericales modernos, esos obispos y cardenales que ofrecen granos de incienso ante los ídolos neopaganos de la ideología de género y la cohabitación, no convencerán a nadie para que crean en Cristo y ofrezcan sus vidas por Cristo”. Mons. Athanasius Schneider. (Obispos auxiliar de Astaná, Kazajistán).

      “La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No la Iglesia como la Esposa de Cristo, no la Iglesia de nuestro credo, porque Juan Pablo II era la expresión, la voz auténtica de la Iglesia, sino que es la práctica pastoral la que ha traicionado a Juan Pablo II”(Mons. Henryk Hoser. Arzobispo de Varsovia-Praga).

      “Es siempre mi sagrado deber defender la verdad de la enseñanza y la disciplina de la Iglesia respecto al matrimonio. Ninguna autoridad puede absolverme de tal responsabilidad, y entonces, si cualquier autoridad, incluso la más alta autoridad, fuera a negar esa verdad o ese acto contrario a ella, estaría obligado a resistir, en fidelidad a mi responsabilidad delante de Dios”. Cardenal Raymond Leo Burke. (Patrono de la Soberana Orden de Malta).

Los Modernistas

“""Es posible una apertura de la Iglesia frente al tema de las parejas del mismo sexo? […] Esas parejas expresan algo constructivo y positivo de lo humano, que es el afecto. Una sociedad no puede ser violenta con personas que expresen afectos distintos a los institucionales que tiene la sociedad para organizar la vida de hombres y mujeres. En ese sentido, la Iglesia puede ayudar a entender esas manifestaciones como válidas, es decir que se dan, y ayudar a las personas a construir sus vidas. No debemos crear conflicto con esas relaciones, porque ya bastantes conflictos tiene la humanidad como para convertir en problemático algo que debería ser aceptado”. Mons. Darío de Jesús Monsalve. (Arzobispo de Cali, Colombia).
     “Imagínate, ¡cuántos conozco yo! Personas que en el matrimonio han vivido un infierno  y que divorciados, como se suele decir, han rehecho una vida, y lo han hecho seriamente, lo han hecho en profundidad, humanamente; es decir, esa segunda oportunidad que se presenta en la vida de las personas; un crecimiento, un desarrollo… ¡un acercamiento personal a Dios! ¡Estoy seguro de ello! ¡Un acercamiento personal a Dios! ¿Cómo no lo voy a comprender yo como obispo, cómo no lo voy a acompañar? No en nombre de principios, ¡qué va! Yo con los principios, en ese sentido, no sé qué hacer.  Lo importante son las personas que tengo delante. El Señor no me dijo que tenía que hacerme defensor de principios, en ningún sitio. Sí que me ha pedido acompañar a las personas, acompañarlas en su camino, en su vida”. Mons. Santiago Agrelo, OFM. (Arzobispo de Tánger).

     “Debemos buscar en el seno de la Iglesia un reconocimiento formal de la relación que también está presente en numerosas parejas bisexuales y homosexuales. Al igual que en la sociedad existe una diversidad de marcos jurídicos para las parejas, debería también haber una diversidad de formas de reconocimiento en el seno de la Iglesia”.  Mons. Johan Bonny. (Obispo de Amberes, Bélgica).

SER Monseñor Felley

 Fellay: «La situación de la Iglesia es una catástrofe»

“La Porte Latine” entrevista al Superior de la Fraternidad San Pío X sobre el Sínodo, los cristianos de Oriente y la beatificación de Pablo VI
MARCO TOSATTIROMA
Hace pocos días, el distrito francés de la Fraternidad sacerdotal San Pío X organizó el acostumbrado peregrinaje a Lourdes, con la participación de más de 7 mil peregrinos de todo el país. Después del evento, mons. Bernard Fellay, Superior de la Fraternidad concedió una entrevista al sitio “La Porte Latine”, en la que habló sobre el martirio de los cristianos orientales, sobre el Sínodo de la familia y sobre la beatificación de Pablo VI. Concluyó sus reflexiones citando la frase de su homilía que evocaba las palabras de Jesús: «no tengan miedo».
En cuanto al Sínodo, Fellay dijo que «no hay nada que esperar: la línea ya ha sido marcada. Está claro. Simplemente hay que decir que se quiere llegar a banalizar la situación de las personas que viven en el adulterio, en una verdadera situación de pecado. Se quiere banalizar esto, y es muy, pero muy grave. Cuando se toca la moral, se tocan los mandamientos de Dios… Hay que reflexionar sobre cómo ayudar a estar personas, hay que reflexionar al respecto, claramente. Pero no se les ayuda diciéndoles que hay una puerta abierta allí en donde no la hay. La puerta que está por ser abierta es la puerta del infierno. Estos prelados que han recibido el poder de las llaves, es decir de abrir las puertas del cielo, están cerrándolas y abriendo las del infierno. ¡Es impensable! ¡Hay que gritar! Hay que gritar. Y, como decía, la línea ya ha sido marcada… No es difícil imaginar lo que se hará en el próximo Sínodo».
Fellay también expresó duras críticas contra la beatificación de Pablo VI. «No es serio, simplemente. Lo que se concluye es que todos pueden ser santos, sobre todo si están a favor del Vaticano II. Todo lo que tiene que ver con el Vaticano II ahora es santo, beatificado, canonizado. Una vez más, la banalización de la santidad. Ya no es serio. Esto nos hace mucho daño, nos duele profundamente. Se ridiculiza la religión. Un santo debe brillar por sus virtudes. Virtudes heroicas, debe ser un ejemplo para los demás. No es serio lo que se ha hecho, es triste decirlo».
Para concluir, exhortó a los fieles a encomendarse a Dios, «en una crisis tan terrible como la que estamos viviendo», parecería lo único que hay que hacer. «La situación de la Iglesia es una catástrofe sin nombre, por lo que hay que temer verdaderamente. Pero no tenemos derecho de dejarnos paralizar». Fellay no aludió a las entrevistas con la Comisión Ecclesia Dei para llegar a una forma de comunión más completa con Roma.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 241

Trending Articles